Los Hijos de Nuestros Hijos de Clifford D. Simak
Colección Super Ficción nº 1
Editorial Martínez Roca 1974
Viajes en el tiempo, o invasiones extraterrestres, o apocalipsis, o lo que sea
Esta cosa llamada “Los Hijos de nuestros Hijos”, narra los motivos de porqué dos mil millones de personas, abandonan su tiempo (siglo XXVI), para desembarcar en nuestra época. ¿No os suena? Pues a mí me recuerda sospechosamente a la serie “Refugiados”. ¿Plagio?... Bueno, esta novelilla es del 74.
Bueno, no es para tirar cohetes, aunque si para hacer algo en ese rato en el que estás aburrido y te da pereza hasta levantarte del sofá a coger un libro. Sí, es una paradoja...
“Un día de
verano como otro cualquiera, se abre una puerta en el vacío y empiezan a salir
cientos, miles, millones de personas procedentes de ninguna parte. Dicen que
vienen del futuro. Son los hijos de nuestros hijos. Un peligro incontrolable
acecha en el futuro y se hace preciso cortar el puente que les ha traidor a
través del tiempo.
¿En estos casos?
Editorial Martínez Roca 1974
Viajes en el tiempo, o invasiones extraterrestres, o apocalipsis, o lo que sea
Esta cosa llamada “Los Hijos de nuestros Hijos”, narra los motivos de porqué dos mil millones de personas, abandonan su tiempo (siglo XXVI), para desembarcar en nuestra época. ¿No os suena? Pues a mí me recuerda sospechosamente a la serie “Refugiados”. ¿Plagio?... Bueno, esta novelilla es del 74.
Y vaya follón el
que montan; total “pa ná”, porque solo están de paso, ya que su objetivo está
mucho más lejano en el tiempo, pero lo que llevan detrás no es moco de pavo.
En realidad, es
una novela que trata el problema de la superpoblación, alimentación, desequilibrios ecológicos y del rechazo
social que genera el fenómeno de la inmigración, (esta vez intertemporal).
Como viene
siendo habitual, este tipo de novelillas veraniegas, es de las que avanzan y
avanzan y no se termina de ver el final, y piensas que tiene que existir una
continuación, hasta que a falta de 5 páginas, ¡zas!, llega el autor, se cansa
de escribir y te resuelve todo de un plumazo, eso sí, cogiendo un poco ese
final, con pinzas.
Bueno, no es para tirar cohetes, aunque si para hacer algo en ese rato en el que estás aburrido y te da pereza hasta levantarte del sofá a coger un libro. Sí, es una paradoja...
Sinópsis:
![]() | |
Clifford D. Simak |
Pero como suele
ocurrir en estos casos, alguien se deja una puerta abierta”.
Clifford Donald Simak, escritor de ciencia
ficción sociológica y colaborador de la revista Venture Science Fiction, escribió 17 novelas, entre ellas "Estación de Tránsito", Premio Hugo en 1964, en la que se narra la asombrosa história de un hombre que teniendo ciento veinticuatro años, aparenta solo una treintena.
Comentarios
Publicar un comentario