Charlie Marlow y la Rata Gigante de Sumatra de Alberto López Aroca
Como hacer un cóctel literario y salir airoso en el intento.
Durante una reunión improvisada, en el Billiards club de Londres (donde como todo el mundo sabe, nadie jugar al billar), un grupo de viajeros y aventureros rememoran las andanzas del marino Charles Marlow -más conocido por ser el protagonista de la novela "El Corazón de las Tinieblas" de Joseph Conrad, que inspiró la película "Apocalypse Now"-, y el viaje que el vapor volandero "Friesland" realizó en 1893 en busca de un barco desaparecido, el Matilda Briggs, no muy lejos de la isla de Sumatra.
Editada por la Academia de Mitología Cretativa Jules Verner de Albacete. 2012
Durante una reunión improvisada, en el Billiards club de Londres (donde como todo el mundo sabe, nadie jugar al billar), un grupo de viajeros y aventureros rememoran las andanzas del marino Charles Marlow -más conocido por ser el protagonista de la novela "El Corazón de las Tinieblas" de Joseph Conrad, que inspiró la película "Apocalypse Now"-, y el viaje que el vapor volandero "Friesland" realizó en 1893 en busca de un barco desaparecido, el Matilda Briggs, no muy lejos de la isla de Sumatra.
Marlow tendrá que
llevar a cabo la búsqueda en compañía de un inglés alto, estirado y
extremadamente sagaz, que se hace pasar por un explorador noruego llamado
Sigerson.
La pista que conduce
al Matilda Briggs, llevará a Marlow y a su patrón (un enviado del club
Diogenes), hasta una siniestra isla en el Índico, envuelta en una misteriosa
niebla perpetua y cuyo perfil recuerda al de un cráneo...
Los sonidos de los
aleteos de extrañas y feroces aves antediluvianas y el lejano eco de un
estremecedor gong de proporciones ciclópeas no representan una amenaza
inmediata, pero no podemos decir lo mismo de la grotesca criatura que se ha
escapado del "Matilda Briggs", de la tripulación que se ha hecho con
un ingenio perteneciente al Gobierno Británico y anda suelto por la isla, ni de
un tercer elemento en discordia (un cazador de tigres reconvertido en cazador
de hombres), que le sigue la pista al "noruego Sigerson" desde hace
dos años, tras la muerte de un profesor de matemáticas llamado James
Moriarty...
Lopéz Aroca, el Mary Shelley de la literatura española |
Cojamos al cualquier personaje que se nos ocurra, ya sea humano o
simio (es una pista), metámoslos a todos en una remota isla perdida en medio de
ninguna parte, una pizca de fantasía, otra de terror, otra de mitología,
intriga y lo que vosotros queráis, y ahí tenemos esta novela de crowdfunding (por qué no se me ha
ocurrido esto a mí antes), en la que aunque te parezca imposible todo encaja
con una naturalidad tal que no puedes dejar de admirar la inventiva de
este autor que ya nos sorprendió con otros pastiches, como “Sherlock Holmes y
los Zombies de Camford” y que seguro que nos volverá a sorprender con su
próxima aventura, que sucede en un lugar que seguro no te esperas.
¿Recomendable?, 100% si quieres pasar un buen par de ratos, metido
en una aventura como un personaje más, de sorpresa en sorpresa y preguntándote cómo
demonios va a poder terminar el autor una novela que conforme avanza hacia el
final, en vez de ir resolviendo misterios, se van enredando cada vez más. Pero
os aseguro que hay un final, y muy brillante por cierto.
Comentarios
Publicar un comentario